Skip to Main Content

Pasaporte Global

Así creamos Pasaporte Global

 

Situación de partida y diagnóstico

Antes de la implementación de Pasaporte Global, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) enfrentaba desafíos para ampliar la dimensión internacional e intercultural en su quehacer académico y formativo. Aunque existían diversas iniciativas de internacionalización, estas se desarrollaban de forma aislada y sin articulación institucional, lo que generaba duplicación de esfuerzos y recursos.

Además, se evidenció una oferta cultural que no reflejaba suficientemente la diversidad del mundo contemporáneo. Estas limitaban el potencial transformador de la educación superior en la formación integral de la comunidad universitaria.

Por otro lado, existía un interés institucional en fortalecer las relaciones con el cuerpo diplomático acreditado en el país, como puente para estrechar vínculos de cooperación con instituciones académicas.

 

Participación de los grupos de interés

En sus dos ediciones, Pasaporte Global ha contado con la participación de más de 3,000 asistentes cada año, siendo el grupo prioritario los estudiantes de la comunidad universitaria, pero sin descuidar a otros grupos clave como los académicos, personas residentes de los países invitados y público externo.

 

Metodología y justificación de la solución

El diseño de Pasaporte Global se basó en la metodología de internacionalización en casa. Es una estrategia reconocida por su capacidad de democratizar el acceso a experiencias globales sin requerir movilidad física. Se evaluaron alternativas que incluían un programa integral, mensual y temáticamente organizado, en colaboración con actores internacionales establecidos en nuestro país, como las embajadas y centros culturales internacionales.

Esta solución fue seleccionada por su viabilidad operativa, alto potencial de impacto y capacidad de articulación interinstitucional. Asimismo, permitió combinar formación académica, vivencia cultural y promoción de oportunidades internacionales, generando una experiencia educativa completa. Esta propuesta contó con la validación de decanos y directores de carreras, lo que posibilita el desarrollo de una programación con enfoque en la complementariedad de la práctica pedagógica que la academia comparte.

Alineación estratégica y objetivos

El Programa Pasaporte Global se alinea con el Plan Estratégico Institucional 2021-2025, específicamente con el objetivo 2, que busca posicionar a la UCA como un referente nacional e internacional en formación universitaria innovadora. Este contribuye directamente a dos resultados clave: el resultado 2, orientado al desarrollo de habilidades y competencias digitales, blandas e interculturales; y el resultado 4, centrado en la ampliación y consolidación de alianzas estratégicas nacionales e internacionales.

El objetivo general del Programa Pasaporte Global es: Promover la internacionalización y el diálogo cultural con el mundo en la UCA por medio de una plataforma académica y cultural, en coordinación con representaciones diplomáticas e instituciones internacionales.

Los objetivos específicos de la práctica incluyen:

  • Promover cada año la participación activa de al menos el 70% de la comunidad universitaria en las actividades interculturales y de internacionalización por país, mediante una agenda atractiva alineada con las competencias globales e interculturales.
  • Ampliar la agenda cultural y artística de la UCA mediante la realización de al menos cinco actividades por país participante, que promuevan la multiculturalidad.
  • Promover al menos seis iniciativas de intercambio académico internacional por año, que fortalezcan la vinculación de la UCA como una universidad con proyección global, mediante convenios, programas de movilidad estudiantil y docente, y actividades académicas conjuntas con instituciones extranjeras.
  • Fomentar lazos de cooperación y solidaridad entre la universidad con, al menos, seis representaciones del cuerpo diplomático acreditados en El Salvador por año.

 

Valor agregado esperado

Para la UCA, Pasaporte Global representa una plataforma innovadora y democrática para posicionarse internacionalmente. Busca fortalecer la transversalidad de la internacionalización en las funciones sustantivas universitarias y generar nuevas sinergias con actores externos. Es una práctica estratégica que transforma la internacionalización en un proceso cotidiano, accesible y significativo, con impacto formativo e institucional.

Pasaporte Global se crea por iniciativa de la DRIC, que en febrero de 2023 plantea al CRAI, CCU, AUCA, CAE y a la OVG propiciar un programa de actividades que fortalezca las habilidades para la interculturalidad. El equipo acoge la propuesta y desarrolla en ese año una primera fase con la colaboración de las embajadas de Marruecos, Brasil, Italia, Francia, México y China. Debido al éxito del programa, se decide realizar una segunda edición en 2024, se dota de un presupuesto institucional y se fortalece la organización interna del equipo. Para 2025, Pasaporte Global se ha consolidado como un programa institucional, reconocido por la comunidad universitaria y el cuerpo diplomático.