Sesiones permanentes de formación
Son formaciones de corta duración, sin costo económico para el participante, que se desarrollan durante los ciclos académicos regulares, bajo la modalidad virtual. Estas actividades de aprendizaje buscan favorecer el desarrollo de las habilidades informacionales y digitales, de los estudiantes y empleados de la UCA. Para participar en las sesiones, el interesado debe ingresar al calendario de formación e inscribirse en las listas de asistencia (cupos limitados), eligiendo las fechas y horarios que más le convengan. La inscripción únicamente se podrá realizar ingresando a la lista específica, a través de las credenciales del correo electrónico institucional.
En el siguiente apartado encontrará la descripción de los contenidos desarrollados en cada taller:
Huella Digital del Investigador
Modalidad: virtual (1:30 horas de duración, 60 personas máximo)
Descripción: taller diseñado para que académicos y estudiantes tengan presencia en redes científicas y académicas, a través de la creación de perfiles en Orcid y Google Académico.
Contenido a desarrollar:
Próximas fechas de talleres: a partir de marzo del 2023.
Búsquedas efectivas en Internet y la Ciencia Abierta ¡Nuevo!
Modalidad: virtual (1:30 horas de duración, 60 personas máximo)
Descripción: taller diseñado para que académicos y estudiantes interesados en adquirir técnicas para la búsqueda y recuperación efectiva de información en la Web.
Contenido a desarrollar:
Próximas fechas de talleres: a partir de marzo del 2023.
Gestión de citas y referencias bibliográficas en RefWorks
Modalidad: virtual (2 horas de duración, 60 personas máximo)
Descripción: taller diseñado para aprender a usar las funciones principales de RefWorks, un software que permite gestionar citas y referencias en diferentes estilos bibliográficos, de manera automática y fácil.
Contenido a desarrollar:
Próximas fechas de talleres: a partir de marzo del 2023.
Actualización a la 7a. edición del estilo bibliográfico APA
Modalidad: virtual (1.5 horas de duración, 60 personas máximo)
Descripción: en la sesión se exponen las generalidades del formato APA, 7a. ed., principalmente para elaboración de citas y referencias bibliográficas que garanticen la originalidad de los trabajos escritos en apoyo al respeto a los derechos de autor.
Contenido a desarrollar:
Próximas fechas de talleres: a partir de marzo del 2023.
Turnitin - Similarity: herramienta para la detección del plagio
Modalidad: virtual (1 hora de duración, 60 personas máximo)
Descripción: en la sesión se hace un recorrido por la interfaz de la herramienta, diseñada especialmente para verificar el nivel de autenticidad de los textos académicos. Además, se muestra la manera cómo se deben generar e interpretar los informes de análisis del gestor antiplagio.
Contenido a desarrollar:
Próximas fechas de talleres: a partir de marzo del 2023.
Herramientas de búsqueda y E-recursos de la BFI
Modalidad: virtual (1.5 horas de duración, 60 personas máximo)
Descripción: formación dirigida a los miembros de la comunidad UCA interesados en adquirir o reforzar técnicas para recuperar información de las diferentes fuentes que provee la Biblioteca.
Contenido a desarrollar:
Próximas fechas de talleres: a partir de marzo del 2023.
Ciencia abierta y el Repositorio institucional UCA
Modalidad: virtual (1.5 horas de duración, 60 personas máximo)
Descripción: formación dirigida a los interesados en conocer el repositorio de la Universidad, como una herramienta para la conservación, preservación y difusión de la información académica en acceso abierto.
Contenido a desarrollar:
Próximas fechas de talleres: da partir de marzo del 2023.
AMI: Introducción a la Alfabetización Mediática e Informativa
Modalidad: virtual (1.5 horas de duración, 60 personas máximo)
Descripción: formación dirigida a los miembros de la comunidad universitaria interesados en adquirir o reforzar los principios básicos de la Alfabetización Mediática Informacional.
Contenido a desarrollar:
Próximas fechas de talleres: a partir de marzo del 2023.
Procedimiento de Actualización bibliográfica de planes de estudio ¡Nuevo!
Modalidad: virtual (1.5 horas de duración, 60 personas máximo)
Descripción: formación dirigida a docentes y personal administrativo de la UCA, interesado en conocer los aspectos esenciales del procedimiento de Actualización bibliográfica de planes de estudio que ejecuta la Biblioteca, como aporte a la actualización de los planes de estudio de las carreras que se imparten en la Universidad.
Contenido a desarrollar:
Próximas fechas de talleres: 24 y 27 de febrero (ver calendario de formación).
Sesiones a la medida
Responden a las solicitudes particulares de los docentes de la UCA para desarrollar actividades de formación para grupos específicos de estudiantes, sobre temáticas que competen a la Biblioteca (desarrollo de habilidades informacionales). Cada actividad se ajusta a las necesidades del grupo concreto. Para solicitar una sesión a la medida, favor escribir al correo electrónico: biblioteca.formacion@uca.edu.sv
En el correo se debe detallar de manera breve: nombre del docente, asignatura, número de estudiantes, propuesta de posibles fechas y horarios para realizar la formación, temática a desarrollar y tiempo disponible.
Sesiones de acogida
Se trata de recorridos guiados para conocer las instalaciones de la Biblioteca, así como los principales servicios que brinda y las diversas fuentes de información (análogas o digitales) disposición de los usuarios. Estas sesiones están dirigidas a: estudiantes de nuevo ingreso, estudiantes de otros centros educativos, investigadores y delegaciones nacionales o extranjeras. Las sesiones de acogida permiten vivir una verdadera experiencia dentro de una biblioteca universitaria, conociendo espacios donde se fomenta la creatividad, arte, cultura, intelecto y diversión. Para solicitar este tipo de formaciones, puede solicitar más información al correo: biblioteca.formacion@uca.edu.sv
También, puede conocer nuestras instalaciones a través del siguiente tour virtual (dé clic en la siguiente imagen):
Diplomados
La Biblioteca ofrece un Diplomado en Habilidades Informacionales y Digitales, en modalidad virtual y de autogestión, dirigido a los académicos de la UCA y demás miembros de la comunidad UCA interesados. El Diplomado consta de 6 módulos, en los cuales se abordan los puntos esenciales del proceso de gestión de la información, desde la planificación, búsqueda, selección y recuperación de las fuentes, evaluación y uso ético de la información, hasta la parte de la comunicación y la difusión de la misma. De manera paralela, se trabaja en el desarrollo de las competencias digitales, necesarias para la investigación, explorando recursos y herramientas digitales de apoyo suscritas por la UCA y otras disponibles en acceso abierto.
El Diplomado, sin costo económico para los miembros de la comunidad UCA. Durante el 2022, se impartieron los Módulos 1, 2 y 3; y durante el 2023, entre marzo y julio, se desarrollarán los Módulos 4, 5 y 6. Se proyecta que a partir del segundo semestre del 2023, se abra la segunda cohorte, para desarrollar los Módulos 1, 2 y 3. El aula virtual para el desarrollo de los contenidos, está diseñada en Moodle, una plataforma amigable e intuitiva, que permite el fácil desarrollo de los contenidos y actividades. Para mayor información de los contenidos y otros aspectos, favor de contactarse con el Equipo de Formación y Enlace Académico de la Biblioteca, al correo: biblioteca.formacion@uca.edu.sv
Talleres Biblioteca - Centro de Formación Continua
La Biblioteca y el Centro de Formación Continua de la UCA cuentan con una alianza estratégica para ofertar al público en general los talleres para el desarrollo o fortalecimiento de habilidades informacionales, bajo diferentes modalidades (presencial, semipresencial y virtual). Espera muy pronto nuestras ofertas de formación bajo esta modalidad.
También puedes informarte de los cursos y talleres que ofrece el Centro de Formación Continua en la Cartelera Informativa UCA:
Contacta al Equipo de Formación y Enlace Académico para resolver las dudas o consultas sobre los programas de formación de la Biblioteca, a través de los siguientes medios: